¿Qué es Prueba de trabajo / Proof of Work (PoW)? (2023)

6 julio, 2018

Medio min lectura

  • ¿Qué es Prueba de trabajo / Proof of Work (PoW)? (1)

El protocolo de Prueba de Trabajo o Proof of Work, es el más conocido y antiguo protocolo de consenso que consiste en que las partes de una red realicen con éxito un trabajo computacionalmente costoso para acceder a los recursos de dicha red.

Contenidos Previos Recomendados

  • ¿Qué es el Consenso?

  • ¿Qué es un hash?

(Video) 06. 🙌¿Qué es Prueba de Trabajo (POW) y Prueba de Participación (POS)?

El protocolo de Prueba de Trabajo, nos sirve para evitar ciertos comportamientos indeseados en una red. Su nombre proviene del inglés Proof of Work (PoW). Este protocolo funciona bajo el concepto de requerir un trabajo al cliente, que luego es verificado por la red. Normalmente el trabajo solicitado, consiste en realizar complejas operaciones de cómputo.

Estas operaciones que luego son verificadas por la red. Una vez que son aprobadas, se da acceso al cliente para que use los recursos de la misma. Con ello se busca impedir que clientes maliciosos puedan consumir todos los recursos de forma incontrolada. Una situación que puede acabar por denegar el servicio prestado al resto de clientes de la red.

Un ejemplo muy simple de entender es el famoso captcha que se pone cuando se quiere hacer un registro en una web. La web pone este reto que el visitante ha de resolver. Si lo resuelve tendrá acceso al servicio. Esto evita que un atacante pueda crear millones de registros y así colapsar la página web. No obstante, el reto en una comunicación entre ordenadores no puede ser tan complejo. Debe ser solventable, aunque con una complejidad relativa.

La principal característica de esta estrategia es su asimetría. El trabajo por parte del cliente es moderadamente difícil de realizar, pero la verificación por parte de la red es sencilla. Esto quiere decir, que la prueba de trabajo lleva mucho tiempo en producirse y es computacionalmente costosa. Pero verificarla es sencillo, pues la prueba diseña patrones que facilitan la verificación.

Fue precisamente esta característica, la que llamó la atención de Satoshi Nakamoto a la hora de diseñar el Bitcoin. Es por ello que implementó el sistema HashCash (un sistema PoW) en su reconocida criptomoneda.

Algoritmos PoW – Un poco de historia

En el año de 1992, la penetración de Internet ya era bastante importante. Con su llegada, el uso de los correos electrónicos comenzó a masificarse. Pero esta positiva situación traía consigo nuevos problemas. Los sistemas de correo electrónico sufrían de forma recurrente ataques de spam. Estos ataques generalmente deshabilitaban a los servidores y dejaban sin servicios a muchas personas. Era necesario conseguir una solución a este problema.

En el año 1993, los académicos Cynthia Dwork y Moni Naor, reconocieron el problema y trataron de resolverlo. De allí se originó el ensayo “Fijación de precios mediante el procesamiento o la lucha contra el correo no deseado”. En el cual presentaron formas para evitar que los spammers enviarán mensajes masivos.

La idea presentada era la de incluir un costo computacional para poder usar los servicios de correo electrónico. Para ello, Dwork y Naor diseñaron una serie de pruebas que requerían de trabajo con coste de computación. Entre ellas; el cálculo de algunas raíces cuadradas o el uso intensivo de funciones hash. Una vez realizado este trabajo, el usuario debía agregar la información al correo para ser verificada. Si era correcta el correo se enviaba, si no, el correo era rechazado. Este sencillo sistema que disuadía a los spammers de seguir realizando sus ataques. Pero todavía pasaría algún tiempo hasta que el sistema pudiera ser implementado completamente.

La creación de HashCash

Más tarde en el año 1997, salió a la luz el protocolo HashCash creado por el criptonarquista Adam Back. Al igual que en el ensayo anterior, el término “Prueba de trabajo” (Proof of Work) nunca se utilizó en el anuncio de HashCash. Pero Back si utilizó un término muy importante en la tecnología blockchain, el de Protección de Doble Gasto, del que David Chaum ya había adelantado en sus trabajos anteriores.

(Video) ⛏ ¿Qué es y cómo funciona Proof Of Work (PoW)? ⚠️

Con HashCash, Back pretendía poner freno a los envíos de spam masivo. La idea era imponer un coste no monetario al envío de cada correo. Un coste que estaría asociado al cálculo de problemas usando el computador. El principio es sencillo: se calculaba el problema, se adjuntaba a la información del correo y se enviaba. El servidor recibía el correo, verifica la información y lo aceptaba o rechazaba si pasaba la prueba.

Pero el coste computacional también tenía un coste real. El gasto en electricidad causado por el cálculo intensivo era de un céntimo de dólar por cada correo enviado. Quien enviará unos pocos correos al día no notaría nada, pero un spammer si. Enviar millones de correo aumentaría de gran manera la factura de electricidad de esa persona. De esa forma, se desincentiva a los spammer de realizar su actividad maliciosa.

El acuñamiento del término Prueba de Trabajo

Fue finalmente en 1999, cuando Markus Jakobsson y Ari Juels escribieron un documento titulado “Prueba de trabajo y Protocolos de pudin de pan”. Y así se acuñó el término “Prueba de Trabajo”. Jakobsson y Juels afirman que un sistema de prueba de trabajo es:

Este es un protocolo en cual un comprobante demuestra a un verificador que ha gastado un cierto nivel de esfuerzo computacional en un intervalo de tiempo específico. Aunque no se definieron como tales ni se trataron formalmente, las pruebas de trabajo se han propuesto como un mecanismo para varios objetivos de seguridad, incluida la medición del acceso al servidor, la construcción de cápsulas de tiempo digitales y la protección contra el envío de correo no deseado y otros ataques de denegación de servicio.

Markus Jakobsson y Ari Juels
Proof of Work and Bread Pudding Protocols (1999) – Pág 2

Adicionalmente en este trabajo se profundiza en la capacidad de las Pruebas de Trabajo de agregar capas de seguridad. Las cuales sirven para garantizar servicios críticos donde la seguridad es muy importante.

La Prueba de Trabajo llega a Bitcoin

Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico de Bitcoin el 31 de octubre de 2008. En el mismo, Nakamoto tenía claro que la prueba de trabajo era un elemento clave del protocolo de Bitcoin. En el resumen del whitepaper de Bitcoin podemos leer lo siguiente:

Proponemos una solución al problema del doble gasto utilizando una red de igual a igual. La red marca la hora de las transacciones al agruparlas en una cadena de prueba de trabajo basada en hash, formando un registro que no se puede cambiar sin rehacer la prueba de trabajo.
Satoshi Nakamoto

Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System (2008) – Abstract

De esta manera, Nakamoto hizo uso del trabajo de Adam Back, pues Bitcoin utiliza el protocolo HashCash. Con ello terminó revolucionando al mundo, presentando una tecnología completamente innovadora, la blockchain. Esta tecnología que le permitió crear su famosa criptomoneda, y que ha evolucionado hasta nuestros días.

Usando el protocolo de Proof of Work, con cada nuevo bloque creado se deberá resolver un acertijo matemático que solo puede ser resuelto mediante prueba y error. Estos acertijos son resueltos por los mineros, haciendo millones de intentos. Resolver el acertijo dará como resultado la creación del bloque, la confirmación de las transacciones involucradas en ese bloque y la generación de nuevos bitcoins que recibirá el minero como recompensa junto a las comisiones implícitas en cada una de las transacciones.

El problema matemático consiste en encontrar los parámetros que den un determinado resultado. Lo especial de ese resultado es que es un hash, por lo que es imposible obtener los parámetros iniciales desde el hash, únicamente pueden ser generados mediante prueba y error.

¿Cómo funciona el protocolo PoW?

La Prueba de Trabajo, funciona de una forma bastante sencilla. De hecho, el proceso que se lleva a cabo, se puede dividir en las siguientes grandes etapas:

  1. Etapa #1: El cliente o nodo establece una conexión con la red. En este punto, la red le asigna una tarea computacionalmente costosa. Esta tarea debe ser resuelta a los fines de recibir un incentivo económico.
  2. Etapa #2: Comienza la resolución del acertijo. Esto conlleva el uso de mucha potencia de computación hasta resolver el enigma entregado. Este proceso es el que recibe el nombre de minería.
  3. Etapa #3: Una vez resuelta la tarea computacional, el cliente comparte esta con la red para su verificación. En este punto, se verifica rápidamente que la tarea cumpla con los requisitos exigidos. Si lo hace, se brinda acceso a los recursos de la red. En caso contrario, se rechaza el acceso y la solución presentada del problema. Es en este punto, donde se realizan las verificaciones de protección contra el doble gasto. Una protección que evita, que se presente más de una vez, una tarea ya asignada y verificada por la red.
  4. Etapa #4: Con la confirmación que la tarea ha sido cumplida, el cliente accede a los recursos de la red. Gracias a esto, recibe una ganancia por el trabajo computacional realizado.

Son estas cuatro etapas, las que permiten y modelan el funcionamiento de la Prueba de Trabajo. La facilidad de este modelo permite trasladar el mismo a distinto software para aprovechar su potencial. Pero es en las blockchains donde observamos una mayor utilidad, brindando unos niveles de seguridad excepcionales a pesar de la baja complejidad del protocolo. Y al mismo tiempo, permitiendo que millones de personas puedan participar de forma concurrente en la red.

¿Cuánto sabes, criptonauta?

¿La adopción de Proof of Work entre las criptomonedas responde al alto nivel de seguridad que ofrece?

¡CIERTO!

Más allá de que Satoshi Nakamoto haya usado PoW en Bitcoin, el uso de este protocolo en la gran mayoría de criptomonedas responde más bien al alto nivel de seguridad que ofrece. Los algoritmos Proof of Work han sido bien probados, tienen menos errores y vulnerabilidades desconocidas y a medida que una red crece, la seguridad de la misma se consolida. Estas son las razones reales por las que PoW es considerado como uno de los protocolos de consenso del criptomundo.

(Video) Proof of Stake (PoS) vs Proof of Work (PoW)| Diferencias | Explicación en español

Características del protocolo PoW

  1. Es un protocolo muy seguro. La Prueba de Trabajo garantiza grandes niveles de seguridad, si la red está formada por miles de mineros. De hecho, mientras más mineros más segura es la red. Esto lo hace ideal para su uso en la formación de enormes redes distribuidas.
  2. Es sencillo y muy fácil de implementar algorítmicamente. Una de las principales ventajas de PoW es que es muy sencillo de implementar. Esta facilidad se traduce en el fácil mantenimiento de los software que hacen uso del mismo. Además de permitir auditorías de forma mucho más sencilla con el fin de mantener la seguridad de la red.
  3. Fácilmente adaptable a las necesidades de hardware, pudiéndose diseñar resistencia a determinados equipos (ASIC, GPU, FPGA, CPU). Otra ventaja del protocolo es su adaptabilidad a la tecnología. Se puede hacer más fácil o difícil, con el fin de adaptarlo a los avances tecnológicos. Permitiendo que la evolución del hardware no deje atrás la dificultad de minado. Que por ende termina centralizando el poder minero en quienes tienen hardware más nuevo y poderoso.
  4. Excelente capacidad de resistencia a ataques de Denegación de Servicios. La principal razón de la creación de los protocolos PoW fue; evitar la denegación de servicios. Una tarea que cumplen a la perfección y que han mejorado mucho los actuales esquemas del protocolo.
  5. El sistema consume una gran cantidad de energía eléctrica. El intensivo trabajo computacional de PoW necesita de grandes cantidades de energía eléctrica. Estimaciones ubican que el consumo asciende a los 24 Teravatios de energía al año y seguirá ascendiendo a medida que se necesite más potencia para realizar este intensivo trabajo.

Asimismo, puedes revisar más características de este protocolo y revisar las similitudes y diferencias que tiene con respecto al protocolo Proof of Stake en la comparativa PoW PoS que encontrarás en este completo artículo.

Continua el viaje en...

  • ¿Qué es Proof of Stake (PoS)?

(Video) What is Proof of Work (PoW)|Explained For Beginners

Comparte este atículo!

¿Qué es Prueba de trabajo / Proof of Work (PoW)? (2)

¿Qué es Prueba de trabajo / Proof of Work (PoW)? (3) Autor

José Segura

Coordinador del departamento de ingeniería

José Segura ejerce como solucionador de problemas en el equipo de IT de Bit2Me, dónde comenzó como Lead Engineering Manager y actualmente coordina todo el departamento.

Leer más

FAQs

How do you explain proof of work? ›

Proof of work is a consensus mechanism used to confirm that network participants, called miners, calculate valid alphanumeric codes — called hashes — to verify bitcoin transactions and add the next block to the blockchain.

What does proof of work prove? ›

Proof of work (PoW) is a form of cryptographic proof in which one party (the prover) proves to others (the verifiers) that a certain amount of a specific computational effort has been expended. Verifiers can subsequently confirm this expenditure with minimal effort on their part.

What is the main problem with proof of work? ›

Problems with proof-of-work

Unfortunately, that methodical pacing results in a waste of resources and a very high level of energy consumption. Because proof-of-work mining requires so much computing power, it tends to consolidate miners down to the few people who can afford the equipment.

Which is better PoS or PoW? ›

The equipment and energy costs under PoW mechanisms are expensive, limiting access to mining and strengthening the security of the blockchain. PoS blockchains reduce the amount of processing power needed to validate block information and transactions.

Is proof of work more secure? ›

Proof of work and proof of stake are the two main ways cryptocurrency transactions are verified. Proof of stake requires participants to put cryptocurrency as collateral for the opportunity to successfully approve transactions. Proof of work is more secure than proof of stake, but it's slower and consumes more energy.

How do you do proof by example? ›

The proof by example fallacy involves attempting to derive general conclusions from one or a few examples. In its simplest form, proof by example works like this: X, which is in the group G, has the property A. Therefore, all things in the group G have the property A.

How does proof of work verify transactions? ›

What Is Proof of Work? Cryptocurrencies do not have centralized gatekeepers to verify the accuracy of new transactions and data that are added to the blockchain. Instead, they rely on a distributed network of participants to validate incoming transactions and add them as new blocks on the chain.

What is proof work quizlet? ›

Proof-of-Work. A security feature in blockchain to prevent attackers from easily taking over the blockchain. Trustless.

Do you need proof of work? ›

Proof of work (PoW) is necessary for security, which prevents fraud, which enables trust. This security ensures that independent data processors (miners) can't lie about a transaction. Proof of work is used to securely sequence Bitcoin's transaction history while increasing the difficulty of altering data over time.

Will proof of work ever go away? ›

This allowed the nodes of the Ethereum network to agree on the state of all information recorded on the Ethereum blockchain and prevented certain kinds of economic attacks. However, Ethereum switched off proof-of-work in 2022 and started using proof-of-stake instead. Proof-of-work has now been deprecated.

Why is proof of work needed? ›

Proof of work provides a way for the blockchain to remain “trustless,” meaning no third-party is necessary to verify or manage the transactions. “Proof of work, especially the way it's used for the bitcoin network, is kind of the ultimate in developing an asset,” Blumberg says.

Why does proof of work take so long? ›

A proof-of-work system requires fast computers that use large amounts of energy resources. As the cryptocurrency network grows, the transaction times can slow down since it requires so much energy and power.

What are the limitations of PoW? ›

Limitations of PoW
  • A lot of energy gets wasted as only one miner can eventually add its block.
  • It requires heavy computation power hence massive resource and energy consumption.
  • A 51% attack risk on the network. ...
  • Spread environmental hazards using additional machinery.
  • Pow is a time and energy-consuming process.
Jul 1, 2022

Why is proof of work not sustainable? ›

Why does Proof of Work consume so much energy? PoW's problematic energy consumption is directly linked to the level of security it provides. As mentioned earlier, blockchain miners compete in solving cryptographic puzzles, which allows them to validate transactions and earn rewards for doing so.

What are the pros and cons of PoS? ›

The advantages of POS systems include better customer service, easier team management, increases sales and much more. On the flip side, there can be some disadvantages such as security risks, costly pricing and malware infections.

What are the advantages and disadvantages of using PoS over PoW? ›

PoW involves competing to solve a complex mathematical problem to get the chance to verify the block while PoS works on the principle of staking. Due to the difference in principles – PoW uses a lot more energy to do verify one block, while PoS is able to do that same function at a tiny fraction of what PoW uses.

Can you mine proof-of-work? ›

Proof of work is used widely in cryptocurrency mining, for validating transactions and mining new tokens. Due to proof of work, Bitcoin and other cryptocurrency transactions can be processed peer-to-peer in a secure manner without the need for a trusted third party.

Which coins are proof-of-work? ›

Top Proof-of-Work Tokens by Market Cap [September 2022]
  • INTRODUCTION.
  • SUMMARY.
  • BITCOIN (BTC)
  • DOGECOIN (DOGE)
  • ETHEREUM CLASSIC (ETC)
  • LITECOIN (LTC)
  • MONERO (XMR)
Sep 23, 2022

Is Bitcoin proof-of-work or proof of stake? ›

The most established proof-of-work cryptocurrency is Bitcoin, while the preeminent proof-of-stake asset is Ethereum. The main difference between proof of work and proof of stake is that proof of stake relies on staking, while proof of work relies on mining.

What are the 3 types of proofs? ›

There are many different ways to go about proving something, we'll discuss 3 methods: direct proof, proof by contradiction, proof by induction. We'll talk about what each of these proofs are, when and how they're used.

How do you write a good proof? ›

Write out the beginning very carefully. Write down the definitions very explicitly, write down the things you are allowed to assume, and write it all down in careful mathematical language. Write out the end very carefully. That is, write down the thing you're trying to prove, in careful mathematical language.

How do I get proof that I worked? ›

The number is 1-800-EMP-AUTH (1-800-367-2884).
...
Information that can be provided includes:
  1. Dates of employment,
  2. Title (job classification),
  3. Employment history (all position, dates and salary since date of hire),
  4. Gross salary for the past two years,
  5. Year to date salary, and.
  6. Annual salary.

How do banks verify transactions? ›

Perhaps the most common method to verify bank account information is to use micro-deposits. This technique involves sending a couple of small deposits (less than a dollar each) to a bank account. The customer provides the account number and routing number, and the business sends the micro-deposits to the account.

Why is it called proof of work? ›

Proof of work and mining are closely related ideas. The reason it's called “proof of work” is because the network requires a huge amount of processing power. Proof-of-work blockchains are secured and verified by virtual miners around the world racing to be the first to solve a math puzzle.

Will Bitcoin ever switch to PoS? ›

It's true that nothing is 100% certain with any digital asset. Bitcoin's community could wake up one day and decide to make an even bigger shift than Ethereum. That said, many crypto enthusiasts believe that it is highly unlikely that BTC will switch to PoS.

Will Bitcoin move from PoW to PoS? ›

Will bitcoin ever use proof-of-stake? For bitcoin to use proof-of-stake, 51% of the community would have to agree on the change. Since this community includes bitcoin miners whose profit derives from proof-of-work, it is very unlikely that bitcoin will ever use proof-of stake.

What is the drawback of the proof of work consensus algorithm? ›

One well-known disadvantage of PoW is that it requires high energy consumption compared to other consensus protocols.

What is proof of work in business? ›

A Proof of Work is a form of consensus algorithm used to achieve agreement across a distributed network. In a Proof of Work, miners compete to complete transactions on the network, by commuting hard mathematical problems (i.e. hashes functions) and as a result they get rewarded in coins.

What is an example of proof to work? ›

Birth or adoption certificate

UK, when produced in combination with an official document giving the person's permanent national insurance number and their name issued by a government agency or a previous employer.

Who provides proof work? ›

Proof of work is the older of the two, used by Bitcoin, Ethereum 1.0, and many others. The newer consensus mechanism is called proof of stake, and it powers Ethereum 2.0, Cardano, Tezos and other (generally newer) cryptocurrencies.

Will proof-of-work go away? ›

However, Ethereum switched off proof-of-work in 2022 and started using proof-of-stake instead. Proof-of-work has now been deprecated. Ethereum no longer uses proof-of-work as part of its consensus mechanism.

What are the weaknesses of proof-of-stake? ›

Disadvantages. Lacks in terms of security when compared to proof-of-work. Validators with large holdings can influence the verification of transactions. Few of the PoS cryptos require locking up staked coins for a certain period of time.

What are the pros and cons of proof-of-stake? ›

Pros and cons of proof of stake in crypto
ProsCons
Energy-efficient.Not as proven in terms of security as proof of work.
Provides fast and inexpensive transaction processing.Validators with large holdings can have excessive influence on transaction verification.
1 more row

Videos

1. ¿What is the Proof of Work in Bitcoin?
(CryptoArgento)
2. ¿Que Es Prueba De Trabajo? (Proof Of Work)
(Inversionista Inteligente)
3. What is Proof of Work - POW #shorts
(BELDEX)
4. ¿Cómo funciona el Proof of Work o PoW? (FAQ 8)
(Blockchain School for Management)
5. PoW vs PoS vs PoH 🔥 Proof of Work VS Proof of Staking VS Proof of History (EXPLICACION EN ESPAÑOL)
(Dr Tutoriales)
6. ¿Qué es la Prueba de Trabajo? | Bitcoin Explicación Fácil
(ArchiCrypto)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tyson Zemlak

Last Updated: 10/14/2022

Views: 6304

Rating: 4.2 / 5 (63 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tyson Zemlak

Birthday: 1992-03-17

Address: Apt. 662 96191 Quigley Dam, Kubview, MA 42013

Phone: +441678032891

Job: Community-Services Orchestrator

Hobby: Coffee roasting, Calligraphy, Metalworking, Fashion, Vehicle restoration, Shopping, Photography

Introduction: My name is Tyson Zemlak, I am a excited, light, sparkling, super, open, fair, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.